Carta de poder para hacer trámites vehiculares

Este tipo de carta también se denomina como “Simple” gracias a que la estructura que presenta es básica. Un trámite vehicular solo requiere de los datos básicos junto con la intención y propósito del trámite, esto y nada más, para que sea eficaz ante la ley.

Para entenderlo de una mejor manera, una persona dueña de un coche, otorga a una tercera persona el control de dicho vehículo y esta, tendrá el poder necesario para hacer un trámite que se le haya encomendado.

De cualquier manera, una carta de poder puede dar permiso con límites, para que otra persona use o haga un trámite para tu vehículo sin tener problemas con la ley, esto se logra con la firma de ambas personas y estando de acuerdo.

Hacer una carta de trámites vehiculares para imprimir

Existen muchos motivos para hacer una carta de trámites vehículos, esto es porque no podemos nosotros mismos ir en persona, por lo cual, prestamos un poder para que esa persona quede a cargo del coche. También tienes la posibilidad de hacer tu carta de poder editable en nuestra web, que tan solo cubriendo unos campos lo tendrás listo.

Sea cual sea el trámite que se necesite hacer, como renovar permisos de movilidad, cambios de dominio, etc. Una carta puede ser redactada e impresa para que, posteriormente sea firmada por ambas partes, sea entendible gracias a la letra electrónica y legal ante la ley.

Recomendaciones y estructura para hacer la carta

Como es una carta simple, su estructura también lo es y muy similar a las demás cartas de poder, con la peculiaridad que cambia la forma en la cual se explica el poder para el trámite.

Para poder hacer una buena carta y legal, hay que hacerlo con la siguiente estructura y redacción:

  1. La fecha y el lugar
  2. Se debe clocar el nombre de la organización a la cual se presentará la persona encargada.
  3. Identificación de las dos personas implicadas, tanto el responsable del poder como el que lo otorga
  4. Detallar y explicar el poder otorgado.
  5. Fecha de la vigencia del poder

Fecha y lugar

En este campo siempre se va a llenar con la fecha y el lugar en el cual, se firmó y redacto la carta de poder para dicho trámite.

Organización responsable

Acá se debe nombrar y escribir completamente el nombre de la empresa u organización a la cual, la persona responsable del trámite va a acudir. Si este campo no lo conocemos con claridad, basta con simplemente colocar “A quien le corresponda” Lo más probable es que no se tenga que presentar ante una sola entidad, sino ante varias y por eso es importante nombrarlo cuando solo es uno.

Identificación de las personas implicadas

Es de gran importancia dejar muy en claro quién y a quién se le otorga el poder, por esta razón se escribe el nombre completo junto con la identificación y dirección de residencia.

Nota: Una carta sin identificación de alguna de las dos personas, no será válida.

Explicación del poder

En este campo siempre se tiene que redactar muy bien y explicando en detalle, también, es importante además decir el modelo del coche, poner el número de identificación del mismo.

Por otro lado, hay que dejar en claro que esa persona, tiene el papeleo y es responsable de hacer este trámite y los que se requieran, pero esto siempre tiene que ser expresado en la carta.

Vigencia del poder

Es muy importante decir y dejar en claro, la fecha en la cual el poder deja de ser efectivo para esa persona, esto para uno o varios trámites y tener la seguridad de dos cosas: la primera es que se haga efectivo el trámite. La segunda tiene que ver con la seguridad, para que no pueda hacerse nada más después de un tiempo.

Como extra, no es totalmente obligatorio que el responsable del poder firme, pero es mejor tener la certeza de que esta persona cumplirá lo acordado tal cual se describió.

Recomendaciones extra para las cartas de trámite vehicular

Las mejores recomendaciones que se pueden dar, en el caso de hacer una carta que habilite a una tercera persona, para realizar trámites vehiculares en tu nombre es:

  • Hacer que la persona responsable del poder firme, también tener sus documentos legales para asegurarse de un buen trabajo.
  • Especificar de la mejor forma y puntualmente, cual es o son los poderes que se le otorgarán a dicha persona y cuál es la vigencia que tienen los mismos, además de aclarar los límites que tiene para este trámite.

Articulos relacionados

Ir arriba